Este 20 de noviembre se cumple un aniversario más de la Revolución
Mexicana, lucha armada que tuvo en la Comarca Lagunera uno de sus principales
escenarios, con un saldo de pérdida de vidas muy alto.
Para recordar este
episodio histórico, el cronista de Torreón Jesús Sotomayor Garza impartirá la
conferencia “Los lugares de la Revolución Mexicana en La Laguna”, el miércoles
20 de noviembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Archivo Municipal.
La entrada es libre.
En esta charla se
dará un repaso con fotografías por aquellos inmuebles, casas, edificios y
espacios públicos donde quedaron huellas de la Revolución, por ejemplo: el
Casino de La Laguna, la Casa Colorada (antiguo Museo de la Revolución) el Cerro
de la Cruz y el Cerro de las Calabazas, por mencionar algunos.
Los meses y años
siguientes al inicio de la Revolución, fueron cruciales para la historia de
este episodio en la Comarca. Por ejemplo, recordemos algunas de las tomas de
Torreón.
De acuerdo con
Carlos Castañón, director del Archivo e historiador, en 1911 la primera toma de
Torreón dejó auténticas horas de anarquía. Las huestes maderistas saquearon
comercios y, en pleno acto de sevicia, fueron masacrados más de 300 chinos
laguneros, en uno de los episodios más tristes de nuestra historia.
Después vino la
tercera toma de Torreón en 1914. “La primera acción de Villa y su ejército de
más de 10 mil soldados que venían de Chihuahua por ferrocarril, fue tomar el
pueblo de Tlahualilo el 20 de marzo de 1914. Los villistas venían bien armados,
por las recientes compras realizadas en los Estados Unidos. Al paso de los siguientes días, la cruenta batalla por Torreón dejó casi
5 mil muertos, y más de 5 mil heridos”, detalló Castañón Cuadros. Estos y otros
pasajes serán recordados en la charla.
(Foto: Fondo H. Miller)
Para recordar este episodio histórico, el cronista de Torreón Jesús Sotomayor Garza impartirá la conferencia “Los lugares de la Revolución Mexicana en La Laguna”, el miércoles 20 de noviembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Archivo Municipal. La entrada es libre.
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.