RESEÑA Clima mediterráneo, de Luis Bagué | Ignacio Ballester Pardo


Ahora que el Mediterráneo se ha convertido en fosa común para quienes huyen de otras fosas comunes, sirvan estos versos como testimonio y réquiem.
Luis Bagué (2017: 56)

Luis Bagué Quílez (Palafrugell, Girona, 1978), es uno de los poetas más destacados. Así lo prueba su activa carrera literaria: autor de los poemarios Telón de sombras (2002), Babilonia, mon amour (2005, en colaboración con Joaquín Juan Penalva), El rencor de la luz (2006), Un jardín olvidado (2007), Página en construcción (2011) o Paseo de la identidad (2014); y merecedor de múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio de Poesía «Hiperión», en 2007, o el Premio de Poesía «Emilio Alarcos», en 2013.
Clima mediterráneo (Visor, 2017) ofrece una particular, irónica e intertextual mirada crítica a la tradición actual, valga el oxímoron. Ha recibido el XXX Premio Tiflos de Poesía y numerosas reseñas. Para Ángel L. Prieto de Paula, «estos versos constituyen un caleidoscopio cultural cuyas estampas salen a un mundo que ha suplantado la verdad por la interpretación para no caer postrado ante lo insoportable».
            El fragmento, la elipsis, la plurisignificación, la variación de expresiones populares y las sensibles sentencias de su poemario anterior, Paseo de la identidad, conectan ahora con una atmósfera objetiva que envuelve motivos recurrentes y crímenes de soslayo en cuatro partes: «Mediterráneos», «Hecho en España», «Alta velocidad» y «Zona residencial».
«Mediterráneos» ilustra la historia de este mar en seis poemas breves, alguno en prosa. Este mar, no lo olvidemos, es la continuación de otros mares que, con el tiempo, han servido de conquistas, intercambios y desastres.
«Hecho en España» parodia la marca que nos venden como identidad y logra que en el verso quepan «un señor / que pasa por allí / y el selfie de los reyes en el bruñido azogue» (22). El detalle salta siglos y cobra sentido, interpreta la verdad que confundió Don Quijote ¿con un toro de Osborne? La écfrasis de Velázquez nos remite directamente al libro de Bagué La Menina ante el espejo. Visita al Museo 3.0 (2016).
«Alta velocidad» es una serie de «haikus impuros» que repiensan la filosofía griega en tren, esa red de comunicaciones que supone un orgullo. Quien no tranza no avanza.
«Zona residencial» desvela los últimos vicios a la luz de lo clásico. Dicha simbiosis natural, sin forcejeos, reivindica las capas de lectura a las que cualquiera puede arribar. El libro concluye con una «Nota mediterránea» donde aclara no solo las citas en cursiva (como es cada vez más habitual, quizá para evitar la absurda denuncia de plagio), sino también las lecturas, cuadros y espacios que inspiraron esta obra cuya explicación recuerda a la también necesaria, oportuna y sarcástica de Gerardo Deniz en Visitas guiadas (2000).
El codirector de la revista de poesía Ex Libris (1999-2015) domina el texto. Al leerlo escuchamos la limpidez verbal. Las múltiples referencias culturales y contextuales se distribuyen en poemas que funcionan de manera autónoma y que en conjunto establecen un engranaje de piezas precisas y cortantes. Tal estructura parece obedecer en parte a su formación. Es doctor en Filología Hispánica y actualmente trabaja como investigador «Ramón y Cajal» en la Universidad de Murcia. Su tesis doctoral, Poesía en pie de paz. Modos del compromiso hacia el tercer milenio (2006) obtuvo el Premio Internacional “Gerardo Diego” de Investigación Literaria. En ella, junto a otras publicaciones, estudia la evolución de la poesía social y sus inusitadas formas de critica y denuncia. El compromiso ecológico de Jorge Riechmann, por ejemplo, continúa en su poemario de la misma manera que Alí Calderón estudia en México el discurso amoroso en forma de epigrama que cultiva en Las correspondencias (2015), por volver a la poesía mexicana.
            Sin duda estamos ante una voz honesta y coherente con su entorno cívico y literario. Alcanza el clímax del poema pulcro que se mancha de realidad. Acaba de editar Cosasque el dinero puede comprar. Deleslogan al poema (Vervuert, 2018) y colabora en el suplemento Babelia del diario El País.

Otros libros del autor en Visor Libros

IGNACIO BALLESTER PARDO (Villena, Alicante, 1990). Es filólogo hispánico. Cursa el Doctorado en Filosofía y Letras con la tesis «La dimensión cívica en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte», dirigida por la catedrática de Literatura Hispanoamericana, Carmen Alemany Bay, gracias a un Contrato predoctoral de la Universidad de Alicante. Ha participado en distintos congresos internacionales sobre poesía tanto en España como en México. Recientemente ha publicado «Arte poética en Vicente Quirarte: decálogo entre el cielo y la tierra» en Artes poéticas mexicanas (De los Contemporáneos a la actualidad) (Guadalajara, 2015). En FacebookTwitter y Blogger comparte su trabajo.

0 Comentarios