Notas sobre una Convocatoria sobre lenguas originarias | Adán Echeverría García

in xochitl in cuitatl
azo tle nelli in tlaticpac.
[La poesía,
¿no será lo único verdadero en el mundo?]

En diciembre de 2016, el escritor Jorge Cocom Pech, se hizo acreedor del Premio de Literaturas Indígenas de América. El galardonado aprovecho la oportunidad que la escena literaria le brindaba para referirse al "riesgo latente de que las lenguas originarias en México desaparezcan, unas más que otras y a una velocidad inusitada, porque el Estado mexicano abandonó al campo y a los agricultores".
         Hay 69 lenguas mexicanas diferentes del español en nuestro país, pero el mayor porcentaje de la población se comunica en el idioma español; ya que fue política de estado, luego de la Independencia, que se afianzó incluso luego de la Revolución Mexicana, que el español fuera la lengua en que se manejaran los negocios de las empresas, como del Estado, y esta disposición se implementó en la sociedad civil, en detrimento de continuar cultivando las lenguas de los pueblos originarios. Ya en 1947, Alfonso Reyes había señalado "que a pesar de ser la literatura indígena precolonial una cosa truncada, interrumpida como hecho social, perdura en el espíritu, se alza de la tumba e inspira nuestra imaginación".
         Nombres hay que son necesarios revisar a conciencia para formar el Corpus de la Literatura en Lenguas mexicanas diferentes del español: Briceida Cuevas Cob, Margarita Ku Xool, Marisol Ceh Moo, Ana Patricia Martínez Huchim, María Luisa Góngora Pacheco, Irene Dzul Chablé, Silvia Canché Cob, Roberta Ek Chablé, Gertrudis Puch Yah, Natalia Toledo, Irma Pineda, Ruperta Bautista Vázquez y Mikeas Sánchez, entre otras. Como también a Domingo Dzul Poot, Gerardo Can Pat, Waldemar Noh Tzec, Vicente Canché Moo, Jorge Echeverría Lope, Miguel  May May, Santiago Domínguez Aké, Macario Matus, Natalio Hernández, Wildernain Villegas, Isaac Esaí Carrillo, Feliciano Sánchez Chan, Florentino Solano, Jorge Cocom Pech, Sixto Cabrera González, entre muchos otros.
         La historia de nuestro país, y el afán simplista de hacer imperar una sola lengua (el español) para comunicarnos a lo largo del territorio mexicano, nos han privado a una gran mayoría de los 120 millones de mexicanos, de ser bilingües desde nacimiento. El engranaje social en que nos desenvolvemos nos arrebató –por decirlo de alguna manera- una parte vital de nuestras raíces, que es nuestra lengua materna original. Y aunque desde los años 30 y 40, del siglo XX se comenzara el rescate de las lenguas originarias, fue hasta la década de 1980 cuando la enseñanza de la literatura en lenguas mexicanas originarias comenzó a tener un mayor impulso, aún en la aparición de talleres literarios en algunas poblaciones; pero aún falta mucho por recuperar, dado que no todas las lenguas han podido generar su propio corpus literario. Pensamos que las lenguas mayenses, junto al nahualt, el mixe, el zapoteco, el zoque, y algunas más, han estado construyendo un corpus literario año con año. Pero nos hace falta mucho camino por andar, sobre todo en las otras lenguas mexicanas.
         La Convocatoria: "69 lenguas mexicanas distintas del español. Reunión de poemas", pretende hacer una revisión de todas las lenguas mexicanas distintas del español, para reunirlas en un solo documento, y ponerlo al alcance del lector. Para ello estaremos recibiendo de marzo a agosto de 2017, el trabajo de los escritores en lenguas mexicanas. Si escribes en alguna de esas lenguas, puedes enviarnos tu material poético. 1) Enviar entre 6 y 10 poemas (no importa el número de cuartillas). 2) En otro archivo enviar tu ficha biobibliográfica, que incluya Nombre completo (nombre con el que firmas la obra), lugar y año de nacimiento, estudios, premios, becas, libros publicados, revistas en las que participas. 3) De ser posible (y aprovechando las nuevas tecnologías), un archivo en audio en el que puedas leer los mismos poemas que envías. 4) Una foto de tu persona. Enviarlo todo al correo adanizante@yahoo.com.mx

0 Comentarios