**La
cita será el jueves 9 de febrero del presente año, a las 19:00 horas a través
de la página de Facebook Live del Instituto Municipal de Cultura y Educación
Torreón.
En las páginas de Archivo Grave habitan dos arquetipos de la urbe: el peatón y el oficinista. En uno resalta la irremediable negación del vuelo; en el otro se corrobora el hartazgo de la vida moderna. Archivo grave es el registro de una ciudad desangelada; sus poemas transcurren entre aves de a pie e individuos que se desmoronan en un horario laboral. Las jaulas son cubículos y las calles accidentan el futuro; así el poemario establece un rumbo dolorosamente conocido y asimilado, pero que no deja de causar asombro.
LUIS FLORES ROMERO nació en la Ciudad de México en 1987. Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. En 2009 ganó el Premio de Poesía Joven Jaime Reyes, otorgado por la UACM, con el poemario Gris urbano (publicado en 2013). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas durante los períodos 2010-2011 y 2011-2012. Becario del FONCA en el periodo 2015-2016. En 2016 publicó su segundo libro, Sonetos ñerobarrocos.
En 2016 ganó el Premio Nacional de Poesía Joven Salvador Gallardo Dávalos, con el poemario Lotería del baladro (2017), en 2017 el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde con el libro Estación gentuza (2018), y en 2018 el Premio de Poesía Bartolomé Delgado de León con el libro Iniciación al vértigo (2022).
También ha publicado el libro de poesía infantil Cuaderno de las muchas sensaciones (mención honorífica en el Tercer Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM, 2018). Desde 2014 colabora en Radio UNAM, en un programa dedicado a la literatura. En redes sociales, con el nombre de Lufloro Panadero, comparte contenido sobre poesía y rap.
La obra será presentada por David Sánchez López (David Carax)
DAVID SÁNCHEZ LÓPEZ (David Carax) ha trabajado como actor durante los últimos 5 años. Cursos: Alquimia: Perfeccionamiento Actoral con el Maestro Sergio Cuellar, Principios de Pina Bausch en la UVA y un Curso de Cabaret con Misántropa Teatro. “ABC para proyectos culturales” y “Marketing para tu proyecto Escénico”, ambos del Centro Cultural Helénico y el Centro Nacional de las Artes.
De manera profesional ha actuado en más de diez montajes en los que destacan: Dulce niño de aguamiel de Tere Valenzuela, dirigida por Elizabeth Carrillo, 2018-2019; Imelda. Una travesía por las estrellas de Alberto F. Ocampo, dirigida por él, 2019; La Santa Paz de Tanía Ruíz, dirigida por Pablo Martínez, 2017-2018; Descosiendo el peluche con la compañía Panteraquila Teatro, participando en el Festival Internacional de Teatro Citlaltepétetl 2020; en el radio drama Invierno, 2021, dirigido y escrito por Alexis Mata Ronzón, y en el monólogo Una pieza poética, 2019, escrito por él y dirigido por Elizabeth Carrillo, participando como artista invitado en el Festival Artístico de la ENP.
Como director ha dirigido los trabajos audiovisuales: El chiste del Amor, cortometraje escrito por él, llevado a la pantalla por la productora independiente Piernas Dramáticas Teatro; El Acuerdo del Ángel, cortometraje adaptado de la novela de Carlos Ruíz Zafón con el colectivo Teatro Umbras, y ¡Es verdad! Somos payasos, un trabajo de Clown participante en el concurso audiovisual de Teatro UNAM. Como productor y co-productor ha colaborado en los trabajos La partida, 2021, Aire Frío, 2021 y El acuerdo del Ángel, 2021, entre otros.
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.