
Torreón, Coahuila.- La literatura siempre ha sido un reflejo de la sociedad, pero por mucho tiempo las voces femeninas han tenido que luchar para hacerse un lugar dentro del mundo editorial. Por eso, difundir la escritura hecha por mujeres es una tarea esencial: no solo permite que más personas conozcan sus historias y perspectivas, sino que también ayuda a reconocer su legado y a ampliar la diversidad en el panorama literario.
En este contexto, eventos como “Voces femeninas de nuestra tierra” y el “Recital de poesía escrita por mujeres”, organizados por el R. Ayuntamiento de Torreón, el Instituto Municipal de Cultura y Educación y la Coordinación de Literatura, han sido fundamentales para promover la literatura creada por mujeres y visibilizar su impacto en la sociedad. Estas actividades se enmarcan dentro del Encuentro Cultural “Las mujeres toman Torreón”, fortaleciendo el reconocimiento y la difusión del talento femenino en el ámbito literario.
El pasado domingo 23 de marzo, en el Paseo Colón, se llevó a cabo la charla y presentación de libros “Voces femeninas de nuestra tierra”. De 10:00 a 12:30 horas, escritoras como Elena Palacios, Susana Caldera, Judith Escandón, Aurora Hernández, Alexandra Moreno e Irma Cáceres compartieron fragmentos de sus obras y hablaron de temas como el feminismo, el empoderamiento y la experiencia de ser mujer en la literatura. Además de la lectura, hubo un diálogo enriquecedor con el público, donde las autoras platicaron sobre su proceso creativo y la importancia de contar con más espacios de difusión. También se dio la oportunidad de adquirir sus publicaciones, lo que permitió acercar su trabajo a más personas.
Por otro lado, el miércoles 26 de marzo se celebró el “Recital de poesía escrita por mujeres” en el Centro Cultural José R. Mijares a las 19:00 horas. En este evento, hombres y mujeres participaron en la lectura de poemas de escritoras de distintas épocas y países, lo que ofreció una visión amplia y enriquecedora sobre la literatura femenina. Se contó con la intervención de Obed Eliel Hernández Moreira, Ana Rosa Carrillo, Dulce de la Torre, Rita Sánchez, Graciela del Rosario Domínguez López, Mario Emiliano Garnier Gómez, Eder Rangel, Judith Escandón, Nelda González, Arleth Rivas, Mirna Soraya, Alexa Moreno y Yolanda Macías.
Cada participante presentó a su poeta seleccionada con una breve introducción sobre su vida y el contexto en el que escribió, resaltando la importancia de su obra. Entre las autoras homenajeadas estuvieron Rosario Castellanos, Pita Amor, Enriqueta Ochoa, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Araceli Patlani, Paula Ya López, Irma Pineda, Jessica Anaid, Adela Ayala, Nelly Campobello, Cristina Peri Rossi y Gabriela Mistral. La diversidad de sus voces permitió reflexionar sobre la riqueza temática y estilística que han aportado las mujeres a la literatura a lo largo de la historia.

Eventos como estos nos recuerdan lo importante que es seguir promoviendo y dando espacio a las escritoras. Su presencia no solo enriquece la cultura, sino que también abre caminos hacia una mayor equidad en el ámbito artístico e intelectual. La literatura escrita por mujeres es una muestra de resistencia, creatividad e identidad, y es fundamental que siga siendo leída, compartida y valorada.
Aquí pueden ver las dos trasmisiones:
Voces femeninas de nuestra tierra
Recital de poesía escrita por mujeres
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.