Fotografía: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM |
Soldados y poetas, Juan Boscán y Garcilaso de la Vega protagonizaron, en la primera mitad del siglo XVI, el ingreso de las letras españolas en el Renacimiento. Si Boscán introdujo en España una forma tan de moda en Italia como el soneto, su amigo Garcilaso llevó esa novedad a la cima hasta convertirse en uno de los mayores poetas amorosos de la historia. En la poesía de Garcilaso y Boscán confluyen varias corrientes, como el clasicismo, el petrarquismo y formas italianas, herencia de cancionero e influjo de Ausiàs March, poeta valenciano del Medioevo.
Bajo este paradigma, el R. Ayuntamiento de Torreón
2019-2021, a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación, invita a la
conferencia magistral: Juan Boscán y
Garcilaso de la Vega. Encuentro de dos mundos (1519) a 500 años, que
impartirá el Mtro. Gilberto Prado Galán el próximo miércoles 30 de octubre en
el Centro Cultural Casa Mudéjar (Ildefonso Fuentes 66 sur, Centro Histórico) en
punto de las 20:00 horas. Entrada libre.
LITERATURA
ESPAÑOLA DEL RENACIMIENTO
En
la poesía lírica de la primera mitad del siglo XVI, la crítica reconoce distintas
corrientes paralelas que confluyen en dos grandes aristas. Por un lado, la tradicional,
que perpetúa los temas y formas procedentes del estilo medieval. Recoge tanto
la lírica convencional, es decir, villancicos, cancioncillas de amor, textos
romanceriles y otros más, como las de la poesía de cancionero del siglo XV en
su vertiente amorosa y didáctica moral. Por otra parte, la italianizante, más innovadora,
que introduce en España modelos poéticos de inspiración petrarquista vigentes
en la Italia del Renacimiento y refleja el desarrollo de los conceptos de Juan
Boscán y Garcilaso de la Vega, según el patrón de la lírica culta italiana de
su tiempo.
En la lírica española existía previamente
un clima petrarquista procedente del fondo trovadoresco que los poetas del dolce
stil nuovo habían recogido en Italia. El surgimiento de la lírica
italianizante tiene una fecha clave, en 1526 Navagero insta a Juan Boscán a
probar en lengua castellana sonetos y otras trovas usadas por los buenos poetas
de Italia. A su vez en Italia el entusiasmo por las letras grecolatinas
repercute en el resurgimiento del bucolismo, junto al sueño pastoril de la Edad
de Oro y otros mitos clásicos que pudieran servir para la comunicación del sentimiento
amoroso.
La poesía garcilasiana se vincula con
tres nombres principales: Virgilio, Petrarca y Sannazaro (de Virgilio rescata
la expresión del sentimiento, de Petrarca, la métrica y la indagación en los
estados de ánimo y de Sannazaro, su nivel artístico). La materia poética de
Garcilaso está constituida por las vivencias de un espíritu agitado entre
impulsos contradictorios, sumido en la conformidad o refugiado en sueños de
hermosura. Garcilaso comienza a preocuparse de la belleza del mundo exterior,
de la hermosura femenina, después del paisaje. Pero nunca desaparecen rasgos
hispánicos característicos como la gravedad y la digna contención, o la
voluntad de perderse. Están presentes elementos del dolce stil nuovo,
que le impulsan a idealizar el amor presentándolo como estímulo de la
espiritualidad.
Juan Boscán era un hombre de familia
noble que tuvo una gran formación humanística y sirvió en la Corte de
los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I de
España. Con Garcilaso de la Vega entabló una gran amistad; seguramente al
aprecio que el escritor catalán sentía por la obra de Ausiàs March se deben
las reminiscencias que están presentes en algunas de las composiciones del poeta
toledano.
Boscán, que había practicado con
anterioridad la conceptuosa y cortesana lírica cancioneril, introdujo el
verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava
real, terceto encadenado, canción en estancias), así como
el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del petrarquismo en
la poesía castellana, lo que sería absolutamente enriquecedor para nuestra
lírica.
Además de un amplio cancionero,
Juan Boscán se significó como grandísimo traductor al verter al castellano una
de las obras más importantes de su tiempo, Il libro del cortegiano (1528)
del humanista italiano Baldassare Castiglione con el título de El Cortesano (1534) en
una ejemplar prosa renacentista. Igualmente, preparó la edición de las obras de
su amigo Garcilaso de la Vega junto a las suyas, si bien murió antes de poder
culminar el proyecto, por lo que su viuda, Ana Girón de Rebolledo imprimió
la obra en 1543 en el taller de Carles Amorós, en Barcelona, con el
título Las obras de Boscán con
algunas de Garcilaso de la Vega.
GILBERTO PRADO GALÁN (Torreón, 1960). Es Master of arts por la New Mexico State University. Fue director de la estación cultural Radio Torreón, director del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, profesor de español en la New México State University, conductor en Ibero 90.9 Radio y Coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México durante nueve años. Creador de 26162 palíndromos, Prado Galán publicó una treintena de libros en las principales editoriales mexicanas. Autor del poemario El canto de la ceniza (editorial Calima de Palma de Mallorca, España). Asimismo, publicó ensayos, artículos, poemas y reseñas en diversas revistas nacionales e internacionales. También obtuvo los premios internacionales “Malcolm Lowry”, “Garcilaso Inca de la Vega” y “Lya Kostakowsky” (con un jurado conformado por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Eduardo Galeano) y el premio nacional de crítica de arte “Luis Cardoza y Aragón”. El escritor participa con palíndromos deportivos y reseñas en La afición, Milenio. Gilberto Prado Galán perteneció al Sistema Nacional de Creadores de Arte y es miembro de honor del Club Internacional de palindromistas con sede en Barcelona. En abril de 2018 cinco palíndromos suyos fueron incluidos, con tiraje de cinco millones de ejemplares, en los libros de texto de primero y segundo grados, español, lengua materna.
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.