NOTICIAS Torreón celebró con éxito la Tercera Edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2024 || Carlos Álvarez Orozco

La escritora y cuentacuentos Ena Galíndez en las actividades de la #3FILIJTorreón2024

Torreón, Coahuila.- Torreón vivió cinco días de enriquecimiento cultural con la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Instituto Municipal de Cultura y Educación en colaboración con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Más de 4,200 personas, entre niños, jóvenes, padres de familia y docentes, participaron en las múltiples actividades de este evento itinerante que dejó una profunda huella cultural en cada centro educativo anfitrión.
 
La feria, que se desarrolló del 21 al 25 de octubre, tuvo un impacto positivo en la comunidad, abriendo las puertas de la literatura, la cultura y la creatividad en varias instituciones educativas de la ciudad, como la PVC, la Secundaria Federal No. 4 Eulalio Gutiérrez Treviño, la Escuela Primaria Alfonso Rodríguez, el CECyTEC Sol de Oriente y la Universidad Tecnológica de Torreón. 

Arq. Antonio Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón, en el acto inaugural.

Eliana Pasarán (México).

"Lagrimas de Sauce". Clown por alumnos de 5to semestre. Artes Escénicas UAdeC.

La jornada inaugural, realizada el lunes 21 de octubre en la Velaria del DIF, precedida por el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, marcó el inicio de la celebración con una variada programación. La obra de teatro “Mi amigo de cartón” de Miguel Flores y una puesta en escena de Mezquite Danza Contemporánea dieron el toque festivo a la apertura del evento. La feria no sólo fue un encuentro literario, sino un espacio de convivencia y arte en donde los asistentes se aproximaron a distintas expresiones culturales. Se inauguró además la biblioteca itinerante “Gilberto Prado Galán”, en el marco del segundo aniversario del fallecimiento de este importante escritor lagunero.
 
Uno de los puntos fuertes del evento fue la amplia gama de actividades y conferencias ofrecidas, tanto de forma presencial como virtual. El martes 22 de octubre, el Centro Cultural José R. Mijares fue el escenario de una presentación musical del proyecto de la Santiago Ramírez. La participación de autores internacionales que se sumaron en formato virtual dio una dimensión global al encuentro, haciendo posible el diálogo y el intercambio cultural más allá de las fronteras. Asimismo, las Bibliotecas Públicas Municipales se sumaron al evento con una extensa oferta de actividades recreativas y de impulso a la lectura.
 
Entre los autores internacionales invitados, Laetttia Thollot, una escritora franco-mexicana, ofreció una charla sobre “Ciencia ficción para niños y jóvenes”, destacando la capacidad de este género para estimular la creatividad y la imaginación de los jóvenes. Desde España, Seve Calleja compartió su enfoque en el fomento de la creatividad a través de la lectura y la escritura en las aulas, mientras que Silvia Favaretto, de Italia, propuso una relectura de los cuentos clásicos desde una perspectiva de género, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la pluralidad de voces en la literatura infantil. También se sumó el colombiano Andrés Galeano, un destacado autor de literatura infantil y juvenil, quien planteó una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la narrativa juvenil en el contexto actual.


José Antonio García Hernández (Veracruz). Charla "El adulcentismo en la selección de lectura infantil". 

El evento también destacó por la presencia de reconocidos escritores mexicanos, quienes compartieron con el público su visión y experiencia a través de charlas y talleres. Efraím Blanco, galardonado con el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada en 2019, así como del Premio de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) al Arte Editorial 2024, brindó una perspectiva sobre la evolución de la literatura fantástica en México, abordando temas contemporáneos y su relevancia para el público juvenil. Eliana Pasarán condujo un taller sobre la creación de libros y fanzines, mientras que Daniel Olivares Viniegra, en su taller “Antipoemas y otros Poebrijes”, exploró la poesía lúdica con jóvenes, invitándolos a experimentar de manera creativa con el lenguaje y la escritura.
 
La escritora Rosario Ramos fue otra de las invitadas destacadas, presentando su obra Tolvaneras en el tiempo, una publicación que forma parte de la colección Viento y arena del proyecto editorial del mismo instituto. El día 25, Claudia Soto presentó su libro As de espadas y habló sobre la literatura contemporánea, aportando al público una perspectiva refrescante sobre la narrativa actual y sus enfoques creativos. La programación se complementó con la presencia de librerías locales y nacionales, como Educal, G2 Libros, Trillas, El Astillero y El Naranjo, Momento de Leer, Librería Nómada, La libélula, Fondo de Cultura Económica, etc., quienes ofrecieron una variada selección de títulos, fomentando en los asistentes el gusto por la lectura.


Nadia Contreras, Coordinadora de Literatura del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón.

La jornada de clausura concluyó con una charla de José Antonio García Hernández sobre “El adultocentrismo en la selección de lectura infantil”, un tema que invitó a reflexionar sobre la importancia de brindar a los niños lecturas que respondan a sus intereses y a las complejidades del mundo actual. El arquitecto Antonio Méndez Vigatá, director del instituto, cerró la jornada con palabras de agradecimiento hacia la comunidad de Torreón. Reconoció el entusiasmo y la participación de todos los asistentes que hicieron de esta tercera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil un éxito rotundo. Méndez Vigatá subrayó la importancia de cada miembro de la comunidad —desde estudiantes y maestros hasta familias completas— en la creación de un ambiente que permitió que la literatura y las actividades culturales llegaran a todos.
 
Nadia Contreras, Coordinadora de Literatura y encargada de la organización integral de este evento, quien también es escritora y gestora cultural, amplió el mensaje de gratitud con palabras sentidas sobre el trabajo colectivo detrás de cada actividad y la importancia de cada detalle en la organización de la feria. Contreras agradeció a las diversas coordinaciones del IMCE por su dedicación y subrayó que, gracias al empeño de cada persona involucrada, la feria superó las expectativas. Hizo hincapié en la misión de acercar la cultura y la literatura a los jóvenes y niños de la región, y destacó que esta feria se ha convertido en un símbolo de unión y crecimiento para Torreón.

0 Comentarios