[Los muertos, en la historia del mundo, siempre han trascendido, siempre han ido más allá, válgase el pleonasmo, de la muerte, al grado de conformarse severos y solemnes rituales en torno a ella, a la Muerte, que a diario está presente en la Vida de los que la celebran, cortejan, conmemoran, honran…]
CERVEZAS Y PAN EN MINUATURA
Heródoto, en el segundo libro de su monumental Historia, dice que los egipcios, al concederle gran importancia, eran “sumamente ceremoniosos en lo sagrado y en las demás supersticiosos por extremo”.
Dice Nadia Julien en su Enciclopedia de los mitos que los egipcios creían que “el cuerpo debía conservarse para asegurar la supervivencia del doble, materia vaporosa y coloreada que adoptaba la forma de aquél (la tumba era la estancia del doble), así como la del alma. A ésta la imaginaban en forma de pájaro, o de llama; algunos creían que las ánimas volaban al cielo en forma de gavilán para unirse al cortejo de los dioses de luz". Para otros, "el destino del alma se subordinaba al comportamiento que hubiese tenido el difunto durante su estancia en la tierra; el ánima embarcaba en Ahydos para justificarse y confesar sus pecados ante el tribunal de Osíris asistido por 40 jueces. Tanto los pensamientos del corazón como las acciones constituían las pruebas de la buena fe. Luego se pronunciaba la sentencia y los réprobos iban al Infierno, donde se alimentaban de materias inmundas y eran acosados por escorpiones y serpientes hasta la extinción definitiva”.
La muerte, como en todas las culturas primigenias, era, en la egipcia, “objeto de un culto extraordinario y de fastuosas ceremonias que duraban varios días; las mujeres se manchaban la cara de fango y recorrían la población lanzando gritos plañideros para congregarse luego en la casa mortuoria. Mientras tanto, los embalsamadores preparaban los cuerpos para lo cual extraían los órganos internos más corruptibles (que se guardaban en vasos de alabastro llamados canopes) y los sumergían en un preparado denominado natrón a veces hasta 70 días; luego los rellenaban de serrín y trapos empapados en sustancias aromáticas para envolverlos finalmente en vendas, de las que se gastaban en ocasiones hasta cinco kilómetros, en las que intercalaban diversos amuletos, y el rostro se cubría con una máscara funeraria”.
Es sabido cómo los faraones se hacían construir pirámides gigantescas para la hora de su muerte y los adinerados, sin la fastuosidad faraónica, se hacían introducir, sin embargo, “provisiones para el otro mundo”. En algunas tumbas, precisa Nadia Julien, “se han encontrado plantas perfectamente conservadas, con cinco o seis mil años de antigüedad”. Los ricos, poderosos como en todos los tiempos, decidían sepultarse “con un arcón destinado a contener las artísticas figurillas de shawabti de sus sirvientes, con toda una cervecería y una panadería en miniatura para que no faltase nada al difunto”. Dicha sustitución, “desde el punto de vista de los sirvientes —acota Nadia Julien—, sin duda resultaba preferible a ser sacrificados durante los funerales de su amo, como ocurría en distintos pueblos de África”.
HIJA DEL SUEÑO DE LA NOCHE
En la civilización medopersa, “los cadáveres no eran enterrados, ni quemados, ni arrojados a los ríos, pues se consideraba que podían contaminar los elementos, sino los revestían de cera y los exponían al aire en las llamadas Torres del Silencio para que fuesen devorados por las aves rapaces”. De ahí que “no se hayan encontrado en Persia sino contadas sepulturas aisladas de reyes y sátrapas”. El panteón era un templo consagrado a todos los dioses. El más célebre de ellos, recuerda la investigadora Nadia Julien, “es el de Roma erigido por Agripa en el año 27 antes de Cristo, de planta circular con un diámetro de 44 metros, y dedicado a los dioses de la familia Julia”.
Por su parte, Carlos Gaytán, en su Diccionario Mitológico, precisa que la Muerte “fue hija del sueño de la Noche. Vivía en el Tártaro. Hércules la sujetó con clavos de diamante cuando fue a libertar a Alceste. Tenía corazón de hierro y entrañas de bronce. Se le representaba como un niño negro, con los pies torcidos, al que acariciaba su madre, la Noche. A veces se le añadían alas negras y una red con la que atrapaba las cabezas de sus víctimas”. Los antiguos, subraya Gaytán, “no llegaron a representar a la Muerte con un esqueleto aun cuando en ocasiones la describieron en forma aterradora, con un hacha en la mano, largos dientes rechinadores, uñas ensangrentadas con las cuales señala a sus víctimas, estatura gigantesca y manos que se llevaban a toda una población”.
Las Parcas, que con el tiempo se convirtieran en sinónimo de la Muerte, “fueron divinidades infernales que la Noche engendró por sí misma”. Presidían, paradójicamente, “el nacimiento y la vida del hombre”. Eran tres: Cloto, “que señoreaba el nacimiento y bordaba el destino en una rueca”; Laquesis, “que hilaba los aconteceres de la existencia”; y Atropos, “la más terrible de las tres, que con unas tijeras cortaba el hilo de la vida”. Los designios de las Parcas “eran ineluctables aun para los mismos dioses”.
Durante la Gigantomaquia (o Guerra de los Gigantes) “acudieron en auxilio de Júpiter y sus golpes anonadaban a los enemigos”. Habitaban “un antro tenebroso simbolizando con ello la oscuridad del futuro de todos aquellos cuyas vidas iban hilando y cortando. Eran tan persuasivas y elocuentes que Plutón las nombró sus celestinas para que convencieran a Proserpina y la hicieran resignarse a vivir con él y fueron también ellas las que consolaron a Ceres por el rapto de sus hijas”.
Los mitos pintan a las Parcas como a unas mujeres indomeñables (quizá de ahí, cosas del prurito lingüístico, su conversión a sinónimo de parco como sobrio, escueto, circunspecto, reservado, agarrado, mezquino e incluso avaro). Gaytán dice que “no atendían los ruegos de los mortales: bordaban, hilaban y cortaban implacablemente. Sólo en una ocasión concedieron un trueque de destinos: cuando Alceste se ofreció a morir en lugar de su esposo Admeto. En las batallas, las Parcas decidían si los guerreros heridos debían morir o seguir viviendo”.
EL MICTLAN NO ES EL INFIERNO
También los griegos tenían a sus Parcas, llamadas Moiras, a quienes el propio Zeus les debía obediencia “hasta el momento en que se adueñó del poder supremo y de la facultad de medir la vida de los humanos”. La Muerte siempre ha tenido el rostro de una mujer tal vez por esa idea latente de la seducción, atributo principalmente femenino. Ahí está la hermosa Xtabay maya, que atraía a los hombres para, luego de saciarse sexualmente con ellos, difuminarlos del mapa terrestre.En su libro El universo de los aztecas, Jacques Soustelle dice que el rasgo dominante del ritual en los primeros mexicanos, “desde los tiempos toltecas, fue el sacrificio humano. Las víctimas eran o prisioneros de guerra o esclavos comprados con ese fin. En ciertos casos eran escogidos en una categoría particular (mujeres, jóvenes)”.
Se cuenta que uno de los hijos de Gonzalo Guerrero, el primer español avecindado voluntariamente en América y que combatiera contra Hernán Cortés para defender a los suyos, que no eran por supuesto los europeos, sufrió —resignado, adolorido, mas respetuoso de las creencias de los sacerdotes, enamorado como estaba de Zazhil, su esposa indígena— la muerte de uno de sus hijos en estas inmolaciones colectivas, consideradas entonces “una manera segura de alcanzar una vida eterna feliz”.
Por lo mismo, esa torturante muerte era aceptada con estoicismo, o aun buscada por convicción. La víctima, dice Soustelle, “llevaba la vestimenta y los adornos del dios y era llamada la imagen del dios. Los sacerdotes colocaban a la víctima sobre la piedra de los sacrificios; uno de ellos le abría el pecho de un golpe con el cuchillo de pedernal y le arrancaba el corazón, que luego se quemaba en una urna de piedra (cuauhxicalli). En ciertas ceremonias las víctimas eran decapitadas, ahogadas o quemadas. Asimismo, por el ritual, se comía una parte de su carne”.
Al fin de cada ciclo de 52 años se celebraba una ceremonia de “ligadura de los años” en la cumbre de la montaña Huixachtécatl. Los sacerdotes encendían el “fuego nuevo” sobre el pecho de su víctima. La última renovación de ese fuego ocurrió en 1507.
Christian Duverger precisa, a su vez, en El origen de los aztecas, que el ritual funerario consistía en depositar a los fallecidos en Mictlan, que los cronistas españoles tradujeron como “Infierno”, pero significa “Lugar de los Muertos”, un sitio subterráneo en donde reinan Mictlantecutli, “Señor del Lugar de los Muertos”, y su mujer Mictecacíuatl. Mictlan, dice Duverger, “es indudablemente el destino post mortem más corriente. A Mictlan van todos los que mueren de muerte natural, de vejez, de enfermedad, sin importar su origen social, su edad o su sexo. Al contrario de lo que sucede con el nacimiento, en el que el signo del día determina definitivamente el destino del recién nacido, la fecha de la muerte carece de toda importancia”.
EN LA OTRA ORILLA DEL RÍO
Sin embargo, no era sencillo llegar a Mictlan. Se pensaba incluso que el viaje podía durar hasta cuatro años. “Y después de pasados cuatro años, el difunto se sale y se va a los nueve infiernos, donde está —se apunta en el Códice Florentino—, y pasa un río, muy ancho: y allí vienen y andan perros, en la ribera del río, por donde pasan los difuntos nadando, encima de los perritos. Dicen que el difunto que llega a la ribera del río, arriba dicho, luego mira el perro a ver si conoce a su amo, luego se echa nadando al río, hacia la otra parte donde está su amo, y le pasa a cuestas; por esta causa los naturales solían tener y criar los perritos para este efecto”.
Porque evidentemente en el mito azteca el hombre no podía llegar solo al más allá. Necesitaba del perro. “Previendo este último obstáculo —dice Duverger— se sacrificaba ante los restos mortales a un pequeño perro amarillo (céntetl chichiton in cocí). El texto insiste en el color: no se trata de un perro blanco, ni de uno negro, ni de un perro pinto”. El Códice Florentino es muy claro en su crónica: “Sólo el perro de pelo bermejo podía bien pasar a cuestas a los difuntos”.
Alcanzada por fin la otra ribera, el fallecido desaparecía para siempre. “Y ansí en este lugar del infierno que se llama Chicunanictla se acabavan y fenescían los defuntos”, se lee en el referido Códice. La supervivencia subterránea, añade Duverger, “conduce a la desintegración total, a la nada, negra y fría. Al cabo de estos cuatro años simbólicos, al llegar a su término el proceso de telurización, el tonalli residual, liberado por la muerte, acaba por disiparse”.
Lo extraordinario del “peregrinaje” mortuorio estribaba en que tanto el cadáver del muerto como el del perro “eran incinerados juntos, en las afueras de la ciudad, por unos ancianos encargados de este empleo; las cenizas las recogían y las ponían dentro de una urna junto con una piedra verde, una esmeralda o un chalchiuitl. Después entregaban la urna a los parientes, quienes la enterraban en sus casas. Le rendían honores durante cuatro años, al cabo de los cuales cesaba todo gesto ritual”.
Dice Miguel León-Portilla que “la práctica de sacrificios humanos (en el antiguo México) ha despertado muchas veces reacciones de horror y condenación”. No obstante, la teología humana se basa principalmente en uno de ellos. La creencia asevera que un sacrificio humano y divino ha sido el origen de la redención de todos los hombres y mujeres en la Tierra, aseveraba León-Portilla, quien llegará a su destino final, según la tradición prehispánica, hasta el año 2023..
VÍCTOR ROURA. Posee una trayectoria de más de 40 años en el periodismo cultural. Fundador de importantes medios en el país, como Unomásuno y La Jornada, y creador de la sección cultural de El Financiero, así como de los periódicos culturales De Largo Aliento y La Digna Metáfora. Es autor de medio centenar de libros en los que ha explorado el ensayo, el cuento, la poesía, la narrativa e incluso la ilustración para hablar acerca de rock, erotismo, prensa y literatura (poética y narrativa, sin hacer a un lado las letras infantiles); se ha adentrado en la crónica de las perplejidades del medio escritural e informativo y demás jocosidades del ámbito en el que se ha desempeñado toda su vida. Subdirector cultural de Notimex.
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.