A finales del siglo XIX la congregación de Torreón ya registraba
una amplia actividad económica y un destacado crecimiento poblacional, lo que
llevó a que un 24 de febrero de 1893 fuera elevada a la categoría de villa, por
el entonces gobernador de Coahuila, José María Garza Galán.
El Archivo Municipal de Torreón cuenta con el decreto oficial
número 520 de esta designación, que afirma lo siguiente:
“José María Garza Galán, gobernador del Estado de Coahuila, hizo
saber:
Que el H. Congreso del mismo ha expedido el siguiente decreto:
Art. 1 Se erige en villa a la denominación de El Torreón, la
población de este nombre ubicada en el municipio de Matamoros de La Laguna”.
Art 2. Los términos jurisdiccionales del nuevo municipio serán por
el Norte la hacienda de la Concepción, por el oriente el cuadro de Matamoros, y
por el sur y el poniente las líneas divisorias con el vecino estado de
Durango”.
El decreto también mencionaba que “todos los capitales
establecidos o que en lo sucesivo se establezcan dentro del radio de la
población, quedarán exentos de toda clase de contribuciones del Estado y
municipales”.
En aquel entonces se designó como primer presidente a Antonio
Santos Coy, en lo que se convocaba a elecciones para elegir al alcalde. El
primer alcalde electo fue el Coronel Carlos González Montes de Oca.
La villa de El Torreón presentaba una gran actividad económica,
impulsada por la llegada del ferrocarril en 1883.
La población crecía continuamente, en 1892 el censo estatal
registró poco más de 2,700 habitantes, pero tres años después en 1895 la ciudad
ya contaba con 9,750 habitantes; dio a conocer el director del Archivo Carlos
Castañón.
Las empresas que se instalaron en la villa de El Torreón fueron La
Fe, La Constancia, La Unión, la Compresora, La Metalúrgica y La Alianza.
Para más información sobre la historia de Torreón recomendamos visitar la página web: www.torreon.gob.mx/archivo.
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.