Hay poetas que auscultan el futuro con una mirada que puede ser esperanzadora, pesimista o desgarradora. Otros más buscan en el presente la manera de entender su lugar en el mundo, de afrontarlo con valentía. Pero hay también poetas cuya mirada indaga en el pasado: explorar el trascurrir del tiempo es para ellos una suerte de poética. Alessandra Corbetta es una de éstas. El recuerdo y la evocación se vuelven puntos de partida de una escritura terapéutica en la que el yo-lírico busca rencontrarse con su pasado, reconstruirlo y resignificarlo.
En la poesía de Alessandra Corbetta habita la nostalgia. Se trata de una poeta que regresa con cautela y no poca curiosidad a sus primeros años de juventud. Sin embargo, regreso no siempre es un “dolor”. Si recordar es “volver a pasar por el corazón” una imagen, un suceso, un ser querido, también es momento de balance de aprendizajes, de logros y de pérdidas, en suma: de autoanálisis. Al revivir experiencias pasadas cuestiona también su presente. Recordar se vuelve entonces un canto libertario, una búsqueda por hallar el camino que la guíe a conquistar nuevos puertos.
Estate 2006
Così il mondo stava
nel succedersi esatto degli ombrelloni blu.
Una ragazza li attraversa con le gambe lunghe
che reggono sfacciate il senso dell’estate.
Un’altra al tavolino ordina acqua e menta,
le trecce more scese sulle spalle
e su anni uguali a frasi che iniziano con forse.
Chi le guarda beve succo d’ananas con ghiaccio
e medita qualcosa da aggiungere al ricordo
di chi ha provato a essere ma poi non è mai stata
Verano del 2006
Así estaba el mundo
en la sucesión exacta de sombrillas azules.
Una chica las atraviesa con las piernas largas
que sostienen atrevidas el sentido del verano.
Otra en la mesa pide agua y menta,
las coletas moras caían sobre sus hombros
y en años iguales a oraciones que comienzan con un quizás.
Quien las mira bebe jugo de piña con hielo
y medita algo para agregar al recuerdo
de quien intentó ser pero nunca lo fue.
Primo piano
Passano con furia di piano in piano,
la smania di raggiungere
la camera, fare quelle cose
da grandi –anche noi, ricordi?
stavamo a vent’anni su
e giù, un’apertura continua
di porte specchi passaggi
eppure lei ha quel taglio da punk
gli occhiali storti nella foto dove
tu eri ancora tu, e il gioco
credevamo fosse facile –bloccare l’ascensore,
intrecciare le mani, bastarci.
Primer piso
Pasan con furia de piso en piso,
El ímpetu por alcanzar
la habitación, hacer esas cosas
de mayores —también nosotros, ¿lo recuerdas?
teníamos veinte años
y hacia abajo, una apertura continua
de puertas espejos pasajes
y aun así tiene ese corte punk
las gafas chuecas en la foto en la que
seguías siendo tú, y pensamos
que el juego sería fácil —bloquear el ascensor,
entrelazar las manos, bastarnos.
Alle giostre
Siamo state anche noi ragazze in attesa
della dedica alla pista Baduer: “La 109
brilla più della luna stasera” intanto cadeva
lo zucchero dalla frittella sulle gambe,
si provava a indovinare la prossima canzone.
Stavamo sulla fine dell’estate come fosse
la Stagione – pochi anni e braccialetti colorati
a tenere il conto di muretti nomi cuori
trafitti da una freccia di indelebile.
Ora tocco quei fili arcobaleno
sui miei polsi troppo fini
e non so dire se ho sognato i giorni settembrini,
se alle giostre ho riso per davvero
del proiettile che fiero
buttava a terra la lattina
En los juegos
También nosotras hemos sido las chicas en espera
de la dedicación de la pista de Baduer: “La 109
Brilla más que la luna esta noche” mientras caía
el azúcar de los panqueques en las piernas,
intentando adivinar la siguiente canción.
Estábamos en el final del verano como
la temporada —pocos años y pulseras de colores
llevan la cuenta de las paredes con nombres en corazones
atravesados por una flecha indeleble.
Ahora toco esos hilos del arcoíris
en mis muñecas demasiado finas
y no puedo decir si he soñado con los días de septiembre,
si de verdad me reí en los juegos
donde una bala orgullosa
tiraba la lata al suelo
Ombra
Nel nostro breve corpo eri un’ombra
troppo lunga, un’assenza già presente
a riempire tutti i vuoti
scavati dal passare delle estati.
Sorridevo al buco nero
dei tuoi sguardi già lontani,
al mistero di sapere che trovarti
era lasciare tutto quanto, appartenersi.
Sei trapassato nel mio fiato
irrevocabilmente
mille volte e poi una soltanto:
dovevi ammettere che amarti
sarebbe stato luce traballante,
un continuo calo di tensione.
Sombra
Eras en nuestro pequeño cuerpo una sombra
demasiado larga, una ausencia ya presente
para llenar todos los vacíos
cavados por el paso de los veranos.
Sonreí al agujero negro
de tus miradas ya lejanas,
al misterio de saber que encontrarte
era dejarlo todo, desconectarse.
Has atravesado mi aliento
irrevocablemente
mil veces y luego una:
debías admitir que amarte
habría sido luz parpadeante,
un continuo descenso del voltaje.
San Marino
San Marino stava nella nebbia
come una sorpresa rossa nell’anno
della prima volta.
Non puoi immaginare quante cose
restano nascoste a dio, non puoi
vedere l’esercito schierato che difende
le sillabe dei nostri nomi.
Più spalanchiamo gli occhi più
San Marino scompare: rimane l’altezza
della rocca, la paura di vedere che
è tutto precipizio
San Marino
San Marino estaba en la niebla
como una sorpresa roja en el año
de la primera vez.
No te imaginas cuántas cosas
permanecen ocultas a dios, no puedes
ver el ejército desplegado defendiendo
las sílabas de nuestros nombres.
Cuanto más abrimos los ojos, más
desaparece San Marino: permanece
la altura de la roca, el miedo de ver que
todo es precipicio
De: Estate corsara (Puntoacapo Editrice, 2022)
Alba
Se ti addormenti sulla mia ombra
non spegneremo nessuna luce;
i fiammiferi basteranno per un altro inverno
e queste piaghe che invecchiano le mani
seguiranno il corso del latte.
Urge la pazienza della lievitazione lenta,
serve forza per sottrarsi agli abbracci!
Fuori dalla finestra ci aspetta una risurrezione:
colore d’ambra e alba senza fine
la preghiera che mi sentirai dire
piegata sulle tue ginocchia.
Amanecer
Si te duermes a mi sombra
no apagaremos ninguna luz;
los fósforos bastarán para otro invierno
y estas llagas que envejecen las manos
seguirán el curso de la leche.
Urge la paciencia de la fermentación lenta,
¡se necesita fuerza para escapar de los abrazos!
Fuera de la ventana nos espera una resurrección:
color ámbar y amanecer sin fin
la oración que me escucharás decir
de rodillas.
Blu
(a Camilla)
La rincorsa all’unicità
sfinisce
Dicono che la nostalgia m’appartenga
come l’esile equilibrio del fenicottero,
sicuro su una gamba sola. Il blu
sa essere tremendo
ma perdonerà questa fase rosa
di mattoni e nubi.
L’unicità è lì sospesa
tra l’onda e la sua schiuma:
il blu è atroce, ora lo sai. Ha per prezzo
il lancio folle della moneta,
caduta a terra
nel cappello del mendicante.
Azul
(a Camilla)
La búsqueda de la singularidad
agota
Dicen que la nostalgia me pertenece
como el fino equilibrio del flamenco,
seguro en una sola pierna. El azul
puede ser terrible
pero perdonará esta fase rosa
de pesares y nubes.
La singularidad está suspendida allí
entre la ola y su espuma:
El azul es atroz, ahora lo sabes. Tiene por precio
el lanzamiento frenético de la moneda,
que cae a tierra
en el sombrero del mendicante.
Matrioska
Per un giorno, un giorno soltanto sotto
al fiocco scarlatto e alla carta dorata,
dentro una scatola e poi dentro un’altra
come una bambolina mai stanca di aprirsi
e svuotarsi,
trovami dell’assoluto l’onnipotenza,
il gradino più alto dell’altare,
il numero uno della classifica,
il superlativo che non compara,
un voto che superi +∞,
un baratro senza inferno,
una culla dove nessuno
possa venire a svegliarmi.
Matrioska
Por un día, solo un día
bajo el moño escarlata y el papel dorado,
en una caja y luego en otra
como una muñeca que nunca se cansa de abrirse
y vaciarse,
encuéntrame la omnipotencia de lo absoluto,
el escalón superior del altar,
el número uno en el ranking,
el superlativo que no se compara,
un grado que excede +∞,
un abismo sin infierno,
una cuna donde nadie
puede venir a despertarme.
Terza ora
Non saremo mai l’armonia complice
tra violino e xilofono
la scuola media insegna
una collina senza pendio
non è collina.
Così quel verso accarezza altri capelli,
cerca un alibi migliore.
Altrove è un viso tra tanti,
la pianta di quei limoni.
Nella bella vista anch’io vorrei morire
ora
mentre mi guardi,
e canti e dormi e non avverti
il dolore atroce del mio passaggio
obbligato di gioventù.
Tercer hora
No seremos nunca la armonía cómplice
entra el violín y el xilófono
la escuela secundaria enseña
que una colina sin pendiente
no es colina.
Entonces ese verso acaricia otros cabellos,
busca una mejor coartada.
En otra parte es un rostro entre tantos,
la planta de esos limones.
En la hermosa vista también yo quisiera morir
ahora
mientras me miras,
y cantas y duermes y no adviertes
el dolor atroz de mi pasaje
forzado de juventud.
De: Corpo della Gioventù (Puntoacapo Editrice, 2019).
~ ~ ~
ALESSANDRA CORBETTA (Erba, 1988). Doctora en Sociología de la Comunicación y de los Medios de Comunicación. Profesora en la Universidad LIUC-Carlo Cattaneo y responsable de la coordinación didáctica del servicio de tutoría. Colabora además con la empresa informática TTY CREO. Tiene una maestría en Comunicación Digital y una en Narración. Fundó y dirige el blog Alma Poesia (www.almapoesia.it), con el que también se encargó de la publicación del volumen Distanze obliterate. Generazioni de poesia sulla Rete (Puntoacapo Editrice 2021). Colabora con el blog español de literatura y poesía Vuela Palabra, escribe para el periódico online Gli Stati Generali, para UniversoPoesia- StrisciaRossa y para la revista de poesía Metaphorica; para Rete55 dirige la sección “Poetando sul sofà” dedicada a grandes autores de la poesía italiana. Para Puntoacapo Editrice dirige la colección de poesía para obras primeras “Contracorrente”. Sus poemas están presentes en varias antologías y también traducidos en revistas extranjeras. En verso ha publicado Corpo della gioventù (Puntoacapo Editrice, 2019) y Estate corsara (Puntoacapo Editrice, 2022), mientras que su última producción de ensayos es Corpo in rete. Rappresentazioni del sé tra visualità e racconto (Biblioteca Universitaria, 2021). Toda su actividad está disponible en el sitio www.alessandracorbetta.net
~ ~ ~
HIRAM BARRIOS (Ciudad de México, 1983). Escritor, traductor y crítico. Es autor de los libros de ensayo El monstruo y otras mariposas (UNAM-Naveluz, 2013) y Las otras vanguardias (UANL, 2016); de los títulos de aforismo Apócrifo (Ajenjo, 2014; 2ª ed., UNAM-Naveluz, 2018) y Artimañas (Lima, Perú: Quarks Ediciones Digitales, 2021); y de los compendios Lapidario. Antología del aforismo mexicano (FOEM, 2015; 2ª ed., 2020); y Aforistas mexicanos actuales (Sevilla, España: Apeadero de Aforistas, 2019). Traductor del italiano. Preparó las antologías de Eros Alesi: Voces paranoicas. Bitácora inédita (Cuadrivio, 2013) y Mamá Morfina. Poesía reunida (Laberinto, 2021). En coordinación con Donato Di Poce, editó los compendios Silenzi scritti. Aforismi. Antologia Bilingüe Italiano-Spagnolo (I Quaderni del Bardo, 2020), y Clandestini / Clandestinos (I Quaderni del Bardo, 2021), ambos publicados en Milán, Italia. Ha escrito prólogos para autores de ambos lados del Atlántico. Preparo la edición crítica Gotas tóxicas. Aforismos y minificciones de Sergio Golwarz (Cuadrivio, 2015; 2ª ed., 2021) y la antología poética Zarrapastra (Mapa de obra) (Guatemala: 400 Elefantes, 2021) de Andrés Cisnegro (pseudónimo de Andrés Cisneros de la Cruz). Incluido en antologías de México, España, Italia y Perú. Algunos de sus escritos se han traducido al inglés, al croata y al italiano. Forma parte de la Redacción de la revista-blog Zona di Disagio, en la que colabora con artículos y traducciones al italiano.
0 Comentarios
Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.